Los Estados tienen la obligación de investigar las amenazas a periodistas y generar mecanismos de protección, recordó el Relator Especial para la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), Edison Lanza.
Por: Krissia Girón/ Edición: Josseline Roca
El especialista, agregó que «la violencia hacia periodistas se contrarresta, primero, cuando las autoridades dejan de agredir verbalmente y desacreditar a la prensa».
El relator señaló que cada año se registran cerca de 30 asesinatos de periodistas en América Latina, cuyo grado de impunidad llega al 90%, por lo que considera urgente que los países generen mecanismos legales de protección. Una acción que en El Salvador se encuentra pendiente en la Asamblea Legislativa desde el año pasado, con la propuesta de Ley de Protección a Periodistas.
El Relator dijo que ante los crecientes «ataques contra periodistas, especialmente contra mujeres, en redes sociales, con campañas de estigmatización, de amenazas, basadas en género y discriminación y eso muchas veces tolerado por las propias autoridades», es positivo contar con una institucionalidad que atienda la situación.
Edison Lanza, Relator de Libertad de Expresión de la CIDH, dio estas declaraciones durante el foro “Desinformación en tiempos de redes sociales, ¿riesgos para la democracia?, realizado en San Salvador por la Escuela Centroamericana de Gobierno y Democracia, entre otras instituciones.
LA VIOLENCIA CONTRA LOS SICARIOS DE LA MENTIRA CESARA CUANDO EL PUEBLO SIENTA QUE ACTÚAN CON LA VERDAD