La historia de las radios comunitarias inicia en la década de los noventa, cuando comunidades que tuvieron que refugiarse en Honduras a causa de la guerra civil vuelven al país para repoblar sus territorios, entre ellas la comunidad Santa Marta, Cabañas; Nuevo Gualcho, Usulután; Guarjila en Chalatenango y Segundo Montes en Morazán.
Por Josseline Roca, aportes de Norma Ramírez/ Fotografías: Archivo histórico de Arpas
Estas emisoras, que en 1994 deciden integrar la Asociación de Radiodifusión Participativa de El Salvador (Arpas), se convirtieron en el principal instrumento de difusión de los temas de interés local para las comunidades y de agenda alternativa a nivel nacional, al crear su Red Informativa y Educativa.
Intentos de cierre, saqueos y bloqueos para acceder al espectro radioeléctrico, fue parte de lo que enfrentaron las radios comunitarias asociadas a Arpas.
Producción radiofónica
Galería histórica
Marcha de las radios comunitarias en los años 90, para exigir su legalización.
Las radios comunitarias en El Salvador enfrentaron saqueos, intentos de cierre y bloqueo al acceso a las frecuencias del espectro radioeléctrico.
Arpas tiene sus orígenes en comunidades que volvieron del exilio sufrido a causa de la Guerra Civil
Las radios comunitarias se convirtieron en el principal espacio de participación local.
Para Arpas la agenda de las víctimas de la guerra y de personas defensoras de derechos humanos, como María Julia Hernández, se constituyó en uno de sus prinicipales ejes temáticos.
José Luis Gavira, de origen español, fue el impulsor de Radio Izcanal en Usulután, una de las emisoras fundadoras de Arpas. Izcanal es además el único referente de televisión comunitaria en El Salvador.
A través de su Red Informativa y Educativa, la única en El Salvador al servicio de las comunidades, Arpas ha logrado posicionarse como un referente de la comunicación alternativa.
En los 25 años de existencia la Asociación de Radiodifusión Participativa de El Salvador (Arpas) ha sido una escuela para centenares de personas que han decidido hacer comunicación desde las comunidades. Esta asociación sigue planteándose como desafío la democratización de la palabra.
En la memoria: 4 efemérides de la historia de Arpas
Un reconocimiento al trabajo de ARPAS en su aniversario.