Con pancartas, consignas y a una sola voz organizaciones de mujeres marcharon para exigir una vida libre de violencia para todas las mujeres de El Salvador.
Por Norma Ramírez
Cada 25 de noviembre se conmemora el día internacional de la no violencia contra las mujeres. ¿Conoce usted el origen de esta conmemoración? En este material le compartimos más al respecto:
La principal consigna de este año fue “alto a los feminicidios”. Según datos brindados por las organizaciones a la fecha ya se registran más de 300 casos.
Le invitamos a escuchar este material sobre la marcha realizada en el marco del 25N:
Acto simbólico en memoria de las mujeres víctimas de feminicidios.
A la fecha ya se registran más de 300 casos, según las organizaciones.
Infoema: @Norma_ramirez14#ArpasPrensa pic.twitter.com/EnmlwwBejR
— arpassv (@arpassv) November 26, 2018
Críticas a la FGR por investigaciones injustas contra mujeres
El Fiscal General de la República, Douglas Meléndez, afirmó que en los casos relacionados a procesos contra mujeres acusadas por abortos la institución que preside solo cumple con su labor:
Diversas organizaciones sociales y de derechos humanos han cuestionado el rol d ela Fiscalía en casos de mujeres condenadas injustamente por abortos espontáneos, dado que se afirma que a pesar de que existen pruebas que demuestran su inocencia la Fiscalía actúa con todo el peso de la ley.
¿Cuáles son los principales puntos establecidos en la Ley Especial Integral para Una Vida Libre de Violencia para las Mujeres? A continuación se la presentamos: