Por Red Informativa de ARPAS/Foto: Cortesía-Referencia La pandemia de COVID-19 trajo consigo la imposición de una serie de medidas en los países de todo el mundo, entre estas el cierre de las escuelas que desencadenó…
Por: Red Informativa de ARPAS/Foto: eleconomista.net La gran mayoría de la población salvadoreña rechaza la adopción del Bitcoin como moneda de curso legal en el país, según encuesta realizada por la Universidad “Francisco Gavidia”. El…
En conferencia de prensa, integrantes de la Mesa de Protección a Periodistas denunciaron al menos 3 agresiones hacia periodistas de diferentes medios de comunicación, en el marco del ejercicio de su labor.Por Red Informativa de…
Por Red Informativa de ARPAS La cuarentena impuesta debido a la pandemia por coronavirus agravó más la situación laboral de las trabajadoras de maquila de nuestro país. De acuerdo con Ingrid Palacios y Marilyn Najarro,…
En una reunión transmitida en cadena nacional de radio y televisión, en marzo de 2020, a inicios de la pandemia de COVID-19, el presidente Nayib Bukele advirtió a sus ministros, secretarios y demás funcionarios cercanos…
La Iniciativa Spotlight, formada por varias instancia de Naciones Unidas, Unión Europea, sociedad civil e instancia del Estado, se busca sensibilizar a la población sobre la gravedad de la situación de violencia hacia las mujeres…
Por Red Informativa de ARPAS Este martes, durante la sesión plenaria, las y los diputados de la Asamblea Legislativa aprobaron más préstamos. El primero fue aprobado, en primera vuelta, con 63 votos a favor, por…
En 1921, el presidente Jorge Meléndez -uno los miembros de la “Dinastía de los Meléndez Quiñones” que gobernó al país durante catorce años (1914-1928)- introdujo en forma abrupta un cambio radical en la política monetaria:…
Por: Red Informativa de ARPAS/Foto: Diario La Huella Como respuesta política y mediática a la publicación de la “Lista Engel”, que señala a varios funcionarios cercanos al presidente Nayib Bukele, el oficialismo -a través de…
Por: Red Informativa de ARPAS La economista Julia Evelyn Martínez califica como positiva la propuesta del presidente Nayib Bukele de aumentar el salario mínimo en un 20%, porque es justo y constituye una demanda central…